Programa

Introducción

El Programa Panacea una iniciativa de Fundacoven que busca mejorar el acceso a la salud en comunidades rurales del municipio Cristóbal Rojas (Charallave, Miranda), comenzando con un piloto en La Chivera y Plaza Páez.

Durante un año, el programa ofrecerá atención médica regular a 100 pacientes crónicos (hipertensión y diabetes tipo 2) y seguimiento pediátrico a niños de ambas comunidades.

El proyecto combina consultas médicas periódicas, telemedicina y entrega continua de medicamentos esenciales, junto con actividades de educación y promoción de la salud.

Además, implementa un fondo rotatorio de medicinas, sostenido parcialmente por donaciones y pequeñas contribuciones simbólicas, garantizando la continuidad del tratamiento incluso en contextos económicos difíciles.

Con un modelo eficiente, transparente y de bajo costo, Panacea Comunitaria busca demostrar que es posible ofrecer atención médica digna y sostenible a las zonas rurales más necesitadas, y así servir como base para su expansión a otras comunidades del estado Miranda.

Próposito General:

Demostrar que un modelo comunitario de atención médica integral puede ser sostenible, humano y replicable, garantizando seguimiento, medicación y educación sanitaria para quienes viven en comunidades con difícil acceso al sistema de salud formal.

Objetivos:

Realizar censos y diagnósticos de salud en ambas comunidades rurales.

Incorporar pacientes crónicos con seguimiento y tratamiento continuo.

Brindar atención pediátrica preventiva a niños y niñas.

Realizar jornadas médicas periódicas con consultas, control y entrega de medicamentos.

Promover educación comunitaria en salud, alimentación y prevención.

Crear un fondo rotatorio de medicamentos para asegurar la continuidad terapéutica.

Fomentar el empoderamiento local mediante la formación de promotores comunitarios.

Como funciona:

El programa combina consultas presenciales, visitas médicas comunitarias y telemedicina, con entrega mensual de medicamentos esenciales y talleres educativos.
Cada comunidad recibirá jornadas médicas regulares, con apoyo de médicos, enfermeras y promotores de salud locales.

Estas actividades permitirán monitorear la evolución de los pacientes, detectar nuevos casos, y fortalecer la capacidad local para cuidar la salud colectiva.

Programa

Impacto Esperado:

  • 100 pacientes crónicos con seguimiento y medicación asegurada.

  • 100 a 150 niños con control y orientación pediátrica.

  • Mejora significativa en control de presión arterial y glucosa.

  • Disminución de complicaciones crónicas y urgencias médicas.

  • Mayor educación y autonomía en salud dentro de la comunidad.

  • Formación de líderes comunitarios en prevención y promoción sanitaria.

¿Por qué es importante?

En muchas comunidades rurales de Charallave, el acceso a médicos y medicamentos sigue siendo limitado o irregular.
Panacea Comunitaria busca reducir esa brecha, mostrando que con organización, voluntad y colaboración se pueden salvar vidas sin depender de grandes infraestructuras.

Es un modelo de salud cercana, humana y sostenible, hecho por y para la comunidad.

Unete al cambio

Puedes apoyar esta iniciativa con donaciones, insumos médicos, transporte o acompañamiento profesional.
Cada aporte ayuda a mantener los tratamientos, las jornadas médicas y la esperanza de cientos de familias rurales.

«La salud no debe depender del bolsillo del paciente, sino del compromiso colectivo con la vida.»